miércoles, septiembre 20, 2006

Berlín, capital de Europa



Por Mario Vargas Llossa
El País, 1998

I - Las tribus de Berlín



Fui a uno de los cinemas de la Kurfürstendamm, y, al salir, me metí a comer un sandwich al primer café que encontré abierto. Segundos después, un muchacho desconocido, en las manos una bandeja con una hamburguesa y una Coca Cola, vino a sentarse a mi lado. Un compatriota. Llevaba ya tres años en Berlín y, con una franqueza que, al principio, me divirtió pero terminó por alarmarme, me contó su vida. Cuando le pregunté qué hacía, me repuso, sin la menor vacilación:
-Hasta hace poco, robar carros. -Como atenuante, precisó-: Todos los patas de la banda eran sudamericanos, doctor.
Era un ilegal. Había venido a Alemania como turista, cuando los peruanos no requerían visa, y se quedó. Gracias a la fraternidad latinoamericana ("Usted no se imagina la cantidad de peruanos, colombianos, nicaragüenses, ecuatorianos, bolivianos, que viven aquí. Nos llevamos como hermanos") encontró ese negocio automovilístico que le había permitido vivir y mandar mensualidades a su mujer, allá en Ayacucho. ¿Por qué lo había dejado si le iba tan bien?
-Porque los patas decidieron pasar a cosas mayores y a mí me olió mal.
Así que me abrí. Pero, tuve mucha suerte. Encontré trabajo en una pizzería, por Prenzlauer Berg. El dueño es un padre para nosotros, le juro.

¿Cuántos eran "ellos"? Seis, dos legales y cuatro ilegales, todos sudamericanos. El paternal propietario no sólo les daba empleo, pese a su falta de papeles; también, un techo bajo el cual dormir, en camas camarote, en el desván de su propio domicilio. Mi compatriota estaba encantado en Berlín, una ciudad, me aseguró al despedirnos, "que es una mina para quien no le hace ascos al chambeo (trabajo)". Una opinión muy optimista, por cierto, si se tiene en cuenta que el número oficial de parados en Alemania raspa los cuatro millones de habitantes.

No sé cuántos latinoamericanos hay en Berlín, pero deben ser muchos cientos, acaso millares, y estoy seguro de que serán cada día más, porque la futura capital de Alemania se ha convertido en un imán para gente de medio mundo. He vivido dos temporadas en ella, cada una de ocho meses, la primera en 1992 y la segunda en 1998, y en esos seis años la ciudad se ha vuelto una gigantesca urbe en proceso de radical transformación social, urbanística y arquitectónica. Acaso el cambio más notable sea la nueva Torre de Babel en que está mudando, con múltiples comunidades coexistiendo en ella, independientes una de la otra, que han encontrado aquí cobijo y pasado a ser parte del nuevo paisaje berlinés. Pocos saben, por ejemplo, que la comunidad judía de la ciudad -había unos ciento setenta mil en 1933, de los cuales fueron exterminados o expulsados por los nazis más de cincuenta mil- ha ido creciendo de manera paulatina en los últimos años, hasta alcanzar en la actualidad la cifra de unos doce mil. La prostitución, por ejemplo, es ahora, o poco menos, monopolio de rusas y ucranianas, que, abaratando las tarifas, han mandado al paro a muchas profesionales nativas.

La más antigua, numerosa y arraigada de estas comunidades es la turca, desde luego, y para hacerse una idea de la fuerza de su presencia, basta darse una vuelta, los sábados por la mañana, por el dédalo multicolor y abigarrado, lleno de aromas exóticos, del mercado de Kreuzberg. Este barrio fue famoso, en los años sesenta, por sus artistas, sus revolucionarios y sus comunas de vida alternativa. Su cercanía al muro de la vergüenza hizo que los precios de la propiedad fueran allí muy bajos, por lo que se llenó de estudiantes menesterosos, de ácratas, bohemios y turcos. Todavía en 1992 Kreuzberg conservaba esta aureola de Corte de los Milagros berlinesa, y no había sitio mejor, para ir a cine-clubs a ver películas en versión original, exposiciones o teatros de vanguardia, mítines políticos radicales (sus muros lucían carteles de propaganda de ETA, Sendero Luminoso y Mao Zedong), o degustar dolma, humus, kebab y otros turkish delights, de este barrio. Pero, la caída del muro y la reunificación de la ciudad, lo han recolocado, trasladándolo de la periferia al centro de la futura capital de Alemania. El valor de las casas subió en espiral. Ya los yuppies comienzan a sentar sus reales en Kreuzberg y probablemente en unos cuantos años será un próspero y anodino barrio burgués, sin rastros de su pasado inconformista, multirracial y multicultural.

Hablar de los turcos de Berlín es una generalización que desnaturaliza la realidad. Hay turcos recién inmigrados y turcos que son berlineses de segunda o tercera generación y que (aunque se les niegue el derecho a la nacionalidad alemana) no conocen otra lengua, ni otra sociedad ni otra vida que las de Alemania. Entre toda la diversidad turca de Berlín, una minoría de la minoría nítidamente diferenciada es la de los kurdos, concentrados en los alrededores de una calle de Kreuzberg famosa por sus ropavejeros: Bergmannstrasse. Allí vivió su pesadillesca historia la cubana María, mi compañera de penurias con la gramática alemana.

Muy jovencita, tuvo la suerte, en su Cuba natal, de ganarse una beca para estudiar cine en Moscú. Aprendió el ruso, aprobó todos los cursos en el instituto moscovita de cinematografía y estaba haciendo ya sus prácticas de fin de carrera, cuando conoció a un muchacho kurdo de Berlín, becado también en Rusia. Los tempestuosos amores de la pareja produjeron primero un niño y, luego, un matrimonio, que revolucionaría la vida de María. El kurdo se la trajo a Berlín y la sepultó (no es metáfora) en un departamentito de dos cuartos, en un edificio ruinoso de Kreuzberg, que ella me mostró, donde sólo vivían familias kurdas. Hasta llegar a Berlín, su marido le había parecido occidentalizado y moderno. En Berlín, María descubrió que ése era un disfraz, bajo el cual se agazapaba un déspota primitivo y medieval. Quedó prohibida de salir a la calle y de tener amigas o buscar trabajo. Debió vestirse velada de pies a cabeza, como musulmana integrista, y dedicar toda su energía a cuidar a su hijo y servir a su amo y señor. Éste, que, cuando salía, la dejaba encerrada bajo llave, le solía dar unas soberbias palizas, una de las cuales, por suerte para ella, la mandó al hospital.

Allí conoció a otra paciente, una sirvienta polaca, que también hablaba ruso (María, entonces, no sabía una palabra de alemán). Le contó su historia y le pidió consejo. La polaca fue su ángel de la guarda. La ayudó a planear una fuga -que tuvo contornos cinematográficos- a una Frauen Haus, especializada en casos como el suyo, y, luego, a llevar a los tribunales al cónyuge brutal. Éste pasó por el calabozo y debió, luego, además de conceder el divorcio a María, pasarle una pensión a su hijo. "Nadie se imaginaría, dice, señalando los lóbregos edificios de la Bergmannstrasse, que, ahí dentro, en el corazón de una ciudad tan moderna, vivan centenares de mujeres en condiciones tan horrendas como en Arabia Saudita o Sudán".

Ahora, mi amiga María es vecina de Kreuzberg, trabaja activamente con las mujeres kurdas del barrio, animándolas a resistir la violencia de que son víctimas, y se ha convertido en una berlinesa integral. Conoce la ciudad como la palma de su mano y no hay mejor cicerone que ella para visitar sus museos y sus antros, sus curiosidades y extravagancias, conocer sus secretos o simplemente pasear por sus parques y sus barrios, tomándole el pulso a este organismo en plena metástasis urbanística que es Berlín.

Al forastero que llega a la ciudad, lo reciben con una afirmación que oirá mil veces, por doquier: "Aunque en 1989 fue derribado y han quedado de él sólo unos pocos metros, para que lo fotografíen los turistas, el Muro sigue existiendo, más sólido y hostil que antes, en la mente y el corazón de todos los berlineses, los Ossies y los Wessies". Se trata de una convicción tan arraigada que pasarán muchos años antes de que se desvanezca, y es probable que sobreviva, como mito o estereotipo, mucho después de desaparecida la realidad que la generó. Ésta es muy simple: la pacífica rebelión de los alemanes orientales de 1989, que echó abajo el Muro y desencadenó con fuerza irreversible la democratización de la estalinizada República Democrática y su reunificación con Alemania Occidental, despertó expectativas de prosperidad y fraternidad que no se han cumplido. La desilusión ha venido acompañada de un sordo rencor por parte de los orientales, cuyos niveles de vida están por debajo de los de los occidentales -en Alemania Oriental el desempleo es mayor y los salarios son más bajos- y de irritación por parte de los occidentales, que deben pagar mayores impuestos debido a los altísimos costos que ha significado la reunificación, esfuerzo que no reconocen aquellos hermanos malagradecidos.

Algo de esto ocurre, desde luego, pero tengo la impresión (no hay manera de probarlo con estadísticas) que se exagera mucho al respecto, y, sobre todo, que aquella tensión y distanciamiento entre ambas comunidades son en Berlín menos evidentes que en otras partes de Alemania. El trasiego de gentes entre el Este y el Oeste de la ciudad es intenso. Prenzlauer Berg, en el corazón de Berlín Oriental, es ahora lo que era Kreuzberg antes: el barrio de los jóvenes, de los artistas, de los inconformes, de los extranjeros, y, también, de los más animados Kneipen de la ciudad.

Entre 1992 y 1998, la transformación de Berlín Oriental ha sido formidable, y no sólo por el esfuerzo de rescate y restauración de muchos de sus viejos edificios que está en marcha; sobre todo, porque entre sus calles ruinosas y los desvencijados inmuebles y sórdidos traspatios hormiguea ahora una riquísima vida cultural y nocturna, restallante de juventud y de dinamismo, que a mí me ha recordado mucho la del París de finales de los años cincuenta y comienzos de los sesenta. En todas las manzanas -muchas de ellas desventradas- que van de la Puerta de Brandeburgo a Alexander Platz han surgido -a veces en garajes, sótanos o apartamentos descalabrados-, teatros experimentales, talleres, clubs de jazz, cinemas de arte, cafés, peñas literarias, centros de debate político, salas de exposiciones, donde se oyen todos los idiomas, se divisan todas las razas, se discuten todos los temas y donde el parroquiano tiene la emulsionante sensación de estar en el centro del mundo. Desde mis primeros años parisinos, a fines de los años cincuenta, no había vuelto a sentir nada parecido, en ninguna ciudad del mundo.

Pero, no sólo por esa melancólica sensación me atrevo a profetizar que Berlín sucederá a París probablemente en los años venideros como la capital espiritual de Europa. No hay razón alguna para levantar las cejas: ese Berlín será, sin duda, más europeo que prusiano, cosmopolita, multicultural, y -pese a lo que digan los apocalípticos agoreros- democrático. Lo es ya, en buena parte, y no creo que sirvan para desmentir esta evidencia las fotografías de las bandas de los rapados rufiancillos neonazis del NDP (Partido Nacional Democrático) y grupúsculos similares pintando cruces gamadas en la reconstruida sinagoga o tratando de quemar un asilo de inmigrantes. Esas siniestras minorías existen, desde luego, pero -las estadísticas electorales son flagrantes-, en Berlín carecen de representatividad, pues la inmensa mayoría del electorado respalda a los partidos democráticos, aunque, es cierto, el edulcorado partido comunista (bajo las siglas PDS, Partido Socialista Democrático), cuenta con un número de votos más elevado que en otros lugares del país.

II - La ciudad de Todos



La reconstrucción y mudanza de Berlín en una ciudad del siglo XXI es la empresa arquitectónica y urbanística más ambiciosa que recuerde la historia, desde la construcción de las pirámides, por lo menos. Pero, atención, ha sido concebida de tal modo que no sea una hazaña alemana, sino internacional, y, principalmente, europea. El próximo año, el Bundestag o Parlamento se trasladará a Berlín, al viejo edificio del Reichtag, remozado y tocado con una gigantesca y audaz cúpula de vidrio que ha diseñado el arquitecto británico Sir Norman Foster. El antiguo centro de la ciudad, Potsdamer Platz, cuyo frenético trajín de cafés, teatros, edificios públicos y pintoresca fauna, durante los años veinte, inmortalizaron los dibujos y caricaturas de Georg Grosz, está siendo levantado desde la nada en que lo convirtieron los bombardeos aliados (la excepción: una doble hilera de tilos en la Potsdamer Strasse, única reminiscencia del pasado, según un ambicioso proyecto que coordina el italiano Renzo Piano, y en el que participa un abanico de arquitectos: el español José Rafael Moneo, el japonés Arata Izozaki, el inglés Richard Rogers, además de los alemanes Kristoph Kohlbecker, Ulrika Lauber, Wolfran Wöhr y Hans Kollhoff. Pero, este corazón del nuevo Berlín es cosmopolita también en otro sentido: los principales conglomerados americanos, europeos y japoneses han financiado sus edificios y alguno de ellos, como la Daimler-Benz -cuyo bello rascacielos, de Renzo Piano, ya funciona-, trasladará aquí su centro de operaciones.

Potsdamer Platz será, a partir del próximo año, el centro cultural y político de la capital alemana. En mis últimos ocho meses berlineses, desde la Biblioteca donde pasaba las tardes, lo he visto ir tomando forma. Reapareció, aumentado, el Hotel Adlon que hizo célebre una novela de Vicky Baum, y empezaron a empinarse y extenderse los nuevos edificios, calles y plazas a un ritmo vertiginoso. La impresión de ciencia-ficción se acentuaba en las noches, cuando las grúas gigantes y las siluetas de los trabajadores, moviéndose bajo los poderosos reflectores, sugerían el decorado y los extras de una superproducción hollywoodense. Cuatro mil trabajadores, de veinticinco nacionalidades se han turnado en las obras, que serán inauguradas la primera semana de octubre. Los cimientos de los edificios están bajo el agua. Como México, Berlín es una laguna. No fue secada para satisfacer a Los Verdes. Pero, para evitarlo, se debió importar a 120 buzos de Rusia y de Holanda, especializados en trabajar, embutidos en escafandras, bajo la nieve.

Hay un simbolismo positivo en el hecho de que el centro del renaciente Berlín, sobre el que pesa la ominosa sombra de haber sido capital del régimen más claustrofóbico y nacionalista (además de sanguinario), sea una creación cosmopolita, sin raíces locales. Aquí, en la Plaza Marlene Dietrich, se halla en pie ya el IMAX, monumento al arte cinematográfico concebido como una gigantesca esfera sobre la que un sistema de reflectores reproduce los movimientos de la Luna. A este complejo de veinticuatro cinemas se trasladará, a partir de 1999, la Berlinale, el Festival de Cine de Berlín.

¿Seguirá siendo tan intensa en el futuro inmediato la vida cultural de Berlín como lo ha sido en estos últimos años? No, si es cierto lo que sostienen algunos pesimistas: que la razón de ser de la abundancia de la oferta cultural berlinesa y la elevada calidad de sus espectáculos -exposiciones, conciertos, conferencias, óperas, obras de teatro- es el régimen de subsidios municipales y federales a la cultura de que ha gozado Alemania, y, más que ninguna otra ciudad, Berlín. Algo que, dadas las circunstancias económicas actuales y las que se avizoran, difícilmente podrá mantenerse. Mi sorpresa al saber que el presupuesto para la cultura con que contaba Berlín en 1998 era de mil millones de dólares fue tan grande como descubrir, en 1992, que la Universidad de Harvard disponía, ese año, de más dinero para actividades académicas que todo el presupuesto de educación en el Perú.

Con mil millones de dólares se puede hacer muchas cosas, desde luego, como mantener funcionando todo el año tres óperas, con montajes de primer nivel. Mis convicciones liberales se sintieron ligeramente amoscadas el día en que supe que, gracias al sistema de subsidios, cada vez que iba a la ópera en Berlín (fui muchas veces) los contribuyentes alemanes pagaban entre doscientos y doscientos veinte dólares de una entrada que a mí me vendían en treinta o cuarenta, pero que, en la realidad, costaba cinco veces más. No es éste el lugar de discutir si es justo el sistema que pone sobre la masa de los contribuyentes la pesada carga de financiar los gustos de las minorías que concurren a los conciertos, las óperas, el ballet y el teatro. El hecho es que en Alemania así se ha hecho hasta ahora, con la anuencia de los electores -el presupuesto para actividades culturales en todo Alemania es de unos once mil millones de dólares anuales- y ése ha sido un factor que sin duda ha incidido en la proliferación de gente joven en las salas de música y, sobre todo en los teatros, algo que yo no he visto en ninguna otra parte. En el Berliner Ensemble, fundado por Bertold Brecht y dirigido, con los mismos presupuestos estéticos que éste hasta 1996 por Heiner Müller, en el Deusches Theatr y en el Volksbühne de Berlín oriental, como en el Schaubühne de la parte occidental, así como en muchos de los llamados teatros comerciales, siempre me maravilló la abundancia de jóvenes, que, la mayoría de las veces, constituían por lo menos la mitad de los espectadores.

Si la explicación es que el precio de las entradas es más bajo que en el resto de Europa, las cosas cambiarán muy pronto, y, me temo, para mal. Berlín se perjudicó de mil maneras con la división de Alemania. Pero se benefició en una: tanto la República Federal como la República Democrática se esforzaron por convertir a "su" Berlín en una vitrina ante el mundo y la niña privilegiada de dicha promoción fue la cultura. La realidad política ha cambiado, la prosperidad económica de que gozó Alemania ya no está garantizada y el mismo consenso que reinaba en apoyo de los millonarios subsidios a las actividades culturales existe ahora para recortarlos.

Que la reunificación de Alemania sea una realidad irreversible no significa que las polémicas que ella desató hayan cesado. Además, otras han surgido a partir de las inesperadas consecuencias de la fusión, como, por ejemplo, el astronómico costo de la reconversión y modernización industrial de la extinta República Democrática, a las que cuatro décadas de estalinismo esterilizaron económicamente de una manera que ni los más desmelenados anticomunistas pudieron jamás imaginar.

Es sabido que Gunther Grass fue una de las aisladas voces opuestas a la reunificación, alegando que ésta entrañaba el peligro de un renacimiento del nacionalismo alemán, y que, por otra parte, sería una absorción de la República Democrática por la República Federal, no una integración equitativa de ambas sociedades, algo que podía tener negativas secuelas en la evolución del país. La primera parte de aquella inquietud no se ha visto justificada por los hechos, a diez años de la caída del Muro de Berlín. Pero, la segunda, en cambio, sí, aunque de una manera que nadie, incluido Gunther Grass, pudo anticipar. La libertad trajo a los alemanes orientales oportunidades que antes desconocían; pero, al mismo tiempo, sacó a ventilarse a la luz pública la putrefacción moral de hechos y conductas que permanecían en la sombra; sus miasmas han contaminado profundamente la vida política y cultural y generado rencores, amarguras y rivalidades de lentísima cicatrización.

A diferencia de lo ocurrido en España, a la caída de la dictadura franquista, o, en Chile, después de Pinochet, la desaparición de la República Democrática Alemana no trajo consigo un borrón y cuenta nueva, una piadosa amnesia para con los responsables y sus cómplices de los grandes crímenes y abusos cometidos durante el régimen totalitario. No porque se desatara una caza de brujas policial contra los antiguos dirigentes comunistas, ni mucho menos. La verdad es que los pocos juicios entablados terminaron con condenas simbólicas o absoluciones. Pero, en cambio, millares de alemanes orientales perdieron sus empleos en la administración, en la diplomacia, en la industria, y, junto con su trabajo, su influencia y su prestigio. Tal vez, el sector más afectado haya sido el intelectual. Las universidades orientales experimentaron reformas radicales -la abolición de los nutridos Departamentos de marxismo-leninismo, por ejemplo- y la remoción de muchos sociólogos, politólogos, editores e investigadores demasiado identificados con el régimen comunista, que fueron reemplazados por antiguos disidentes o intelectuales venidos del Oeste. Las heridas así abiertas están en constante supuración y éste es uno de los temas que, durante mi estancia en Berlín, aprendí a evitar cuando estaba con amigos alemanes, so pena de provocar discusiones violentísimas.

Considerando lo que ocurrió después, es de lamentar que el desplome de la República Democrática Alemana fuera tan súbito que no diera a la Stasi tiempo para quemar esos doscientos kilómetros de expedientes policiales que tenía elaborados sobre los ciudadanos. Desde luego, semejante archivo es una mina de oro para los historiadores y los analistas de los extravíos demenciales en el control de la población a que puede llegar un sistema totalitario. Pero su existencia es, también, un absceso, cuya materia purulenta envenena las relaciones humanas de cientos de millares de personas, pues revela la degradación, las bajezas, los acomodos y las cobardías del hombre común bajo una dictadura. Todo ello crea obstáculos para la convivencia social.

En 1992, Peter Schneider, uno de los escritores que ha escrito con más lucidez (y también más gracia) sobre los problemas de Berlín, me invitó a cenar, para presentarme a un escritor de Berlín oriental. Éste no apareció. Poco antes de mi llegada había llamado a Peter para explicarle que su estado de ánimo no estaba para reuniones sociales. Esa mañana había cedido por fin a la curiosidad de consultar su expediente de la Stasi -algo que el interesado debe hacer personalmente- y así se enteró de que, durante años, el principal informante a la policía sobre sus actividades de disidente había sido su hermano. Sé que hay innumerables casos así; menciono éste porque lo conocí de cerca.

Se trata de un tema sobre el que es muy difícil pronunciarse con objetividad, porque las razones que esgrimen unos y otros suelen tener parecida fuerza persuasiva. Cuando, en 1993, se reveló que Christa Wolf, una escritora que hasta entonces me había parecido respetable, había sido durante tres años -de 1959 a 1962- "colaboradora informal" de la Stasi, a la que había proporcionado información sobre las ideas y posiciones políticas de editores y escritores amigos, me quedé perplejo. ¿Necesitaba hacer eso para sobrevivir? ¿Lo hacía porque creía que era su deber de comunista o cediendo a un chantaje? Los cuarenta y ocho volúmenes de informes que la Stasi acumuló luego sobre ella, cuando empezó a desconfiar de la lealtad de la escritora y a tenerla por una disidente potencial ¿compensaban aquella colaboración abyecta? A muchos amigos alemanes les he oído responder que sí, que un régimen opresivo semejante al de la DDR tiene un irresistible poder corruptor sobre la psicología y la moral de las personas y que éstas no deben ser juzgadas como si hubieran podido decidir libremente sus conductas. Que Christa Wolf hizo entre 1959 y 1962 lo que miles de intelectuales alemanes orientales hicieron, por ingenuidad, por cobardía (tan humana como la ingenuidad) o por el mero reflejo de adaptación a las circunstancias. ¿Tenían la obligación todos de ser héroes?

Pero, a otros, les he oído decir lo opuesto. ¿Y, los que no delataron ni aceptaron ser cómplices? Esos cientos, miles, de intelectuales alemanes orientales que no aparecen como informantes en las resmas caligrafiadas de la Stasi, y que pagaron por ello viviendo en una situación más precaria y más dura que los otros ¿no tienen derecho a criticar a quienes, por una razón o por otra, fueron secretos cómplices de sus perseguidores y victimarios?

Este es un debate que de modo irremediable desciende del intelecto a las vísceras de las personas, si éstas han padecido el problema en carne propia. Por eso, es un debate que sigue abierto y que difícilmente encontrará solución. Es una fuente de desgarramiento que acompañará por mucho tiempo, sin duda, a los intelectuales berlineses de la generación que ha vivido los asombrosos cambios de los diez últimos años. En todo caso, algo positivo se deriva de ello. Y es que la polémica intelectual -sea política, sea cultural- está en el Berlín de nuestros días enraizada en problemas que tienen que ver con los grandes asuntos, con la marcha de la sociedad, el funcionamiento de las instituciones, los valores que regulan el comportamiento de las gentes. Es, seguramente, la vida intelectual menos frívola y menos "especializada" de toda Europa occidental. Todos los escritores alemanes que conocí en Berlín -y los conocí de diversas tendencias- daban por hecho que escribir y fantasear era algo que, de algún modo, podía influir en la forma de vida de las gentes. Que los dioses les conserven mucho tiempo esa bella ilusión.

3 comentarios:

Carlos Rosado dijo...

Chido daniel, gracias por compartirlo. PD. Parece que estare en europa en diciembre, primero en amsterdam unos dias y despues en noruega... ojala nos podamos organizar. un abraso.

Luis E. Guerra dijo...

Completamente desubicado y fuera de contexto... pero dime. Ya que andas por tierras Germanas, anduviste por el Love Parade?
Visitame...

Luis E. Guerra dijo...

no hombre... que no me borraste.
Ahi no mas, arribita estoy...